Artículos

¿Estas buscando un trabajo? ¿O tal vez quieres cambiar el empleo que tienes ahora para mejor? En nuestra guía aprenderás no sólo de dónde y cómo encontrar un trabajo, sino también cómo escribir un buen CV (Curriculum Vitae) y carta de presentación y también como dejar buena impresión en la entrevista. Revisa estos consejos, y sin duda la búsqueda del empleo resultará mucho más fácil de lo que era antes.

Un buen CV es clave en la búsqueda de un trabajo

 Te graduaste de la escuela, te liberaste de un trabajo anterior, o simplemente decidiste que ya es la hora de cambiar tu vida. ¿Y que te gustaría hacer ahora? Aquí presentamos algunos consejos, paso a paso, que te ayudarán encontrar un trabajo adecuado a tus aptitudes y expectativas.

En primer lugar, determina tu objetivo. Siéntate en silencio y piensa en lo que funcionaría para ti. Por supuesto, además de tu educación también debes tener en cuenta tus capacidades e intereses personales. Si eres creativo, dispuesto a mejorar tus habilidades e interesado en desarrollo de la carrera, una posición de la que no puedes avanzar no funcionará para ti. A veces para encontrar esas ideas “contratamos” a la familia y amigos. ¿Por qué? La respuesta es simple. A menudo, los demás ven en ti lo que tú no notas en si mismo.

Paso 1 - ¿Dónde buscar el trabajo?

Si ya sabes cuál es la posición que cumple con tus expectativas, es la hora de buscarla activamente. ¿Y donde se puede encontrar tu futuro empleador? Hay muchas opciones.

La forma más sencilla, sin la necesidad de salir de un hogar es por supuesto el Internet. En la actualidad, más y más sitios web que contienen las ofertas de trabajo son creados. Allí, los empleadores crean sus perfiles. Pero la forma más fácil no es necesariamente la mejor. Recuerde que las pequeñas empresas locales suelen remitir sus ofertas en la prensa. Así que, nada más que una mañana de vez en cuando añade a la cesta de la compra una copia del diario local. Un buen número de periódicos también ofrecen complementos especiales con ofertas de empleo. Si tampoco allí encuentras nada digno de tu atención, siguen habiendo otras opciones como La Oficina del Trabajo, ferias de empleo, agencias de empleo y anuncios en radio y televisión.

Muchas personas creen que la presentación a la Oficina de Trabajo es un último recurso, y la gente que va allí son ineptos que no pueden encontrar un trabajo solos. Bueno, nada podría ser más erróneo. Ten en cuenta esta opción si no sabes como objetivamente determinar las expectativas de la posición futura Aquí te ayudará un consejero profesional. Además, gracias al registro puedes participar en cursos gratuitos o entrenamiento, que mejorará y apoyará a tus calificaciones. Además, existe la posibilidad de que seas dirigido a una colocación en una compañía. El sueldo en una práctica profesional no es ciertamente el sueño de todos, pero no olvides que se trata de otra experiencia, y una entrada a tu CV y la posibilidad de que después de esta experiencia la compañía te propondrá un trabajo.

Paso 2 - Cómo escribir un CV y carta de presentación

Has encontrado un trabajo en que estás interesado. Ahora, es el momento para preparar los documentos para presentar una oferta. Los basicos son por supuesto un CV y la carta de presentación. Te garantizo que no serás el único candidato para este puesto, por lo que tienes que hacer todo lo posible para sobresalir entre los otros.

El primer principio es escribir un CV en forma correcta. El CV es un documento en el que se publiquen las experiencias científicas actuales y profesionales (por supuesto, si ya los tienes). Pon tus experiencias en orden cronológico, organizando todo, desde el más reciente al más antiguo. ¡Recuerda! Escribe la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Tu posible futuro empleador verificará rápidamente si lo que enviaste es verdadero o es la creación de tu fantasía. Si resulta que no fuiste completamente honesto, y por ejemplo, tu perfecto conocimiento de Inglés, que es tu alabanza, apenas toca el nivel básico, estas “cocinado”. Ningún empleador contratará a los mentirosos en su compañía. Por lo tanto, mejor escribir menos que fracasar al principio.

Aparte de tu educación y experiencia puedes hablar de tus intereses y competencias. Especialmente cuando son bienvenidos en el candidato para el puesto.

Además, el CV debe contener tus datos personales y tu número de teléfono. Muchas empresas usan teléfono para ponerse en contacto con un candidato, por ejemplo, para pedir una entrevista. No te olvides de esto, porque si lo haces, el trabajo de tus sueños puede irse al desperdicio. Además, asegúrate de añadir en la parte inferior una cláusula de consentimiento para el tratamiento de datos personales. Sin la cláusula la aplicación no será en absoluto considerada.

El segundo principio es adjuntar una carta de presentación al CV. Por lo que necesitas saber cómo escribir una carta. No siempre es requerida, pero es otra oportunidad para convencer a tu empleador que eres el mejor candidato. Trata de no repetir las mismas cosas que pusiste ya en tu CV. Esta aburrido leer la misma cosa dos veces. Aprende lo mejor posible sobre la posición, el funcionamiento y las estrategias de la empresa. También indica, ¿por qué darte este trabajo? ¿que puedes aportar a la empresa?, y como el empresario será capaz de utilizar tu conocimiento y experiencia.

Escribe todos los documentos en el ordenador. Incluso si piensas que tienes una bonita letra, créeme, que nadie va a querer a descifrarla. Recuerda que tu CV y carta de presentación es tu tarjeta de presentación, así que por favor trata de no doblarlos y de preferencia imprime todo en papel blanco A4.

Paso 3 – Como dar una buena impresión en la entrevista

 Ya eres una persona feliz porque estas invitada para una entrevista. Ahora, llegó el momento de la preparación para dar la mejor impresión posible.

Cada compañía tiene diferentes políticas con respecto a la verificación de los candidatos. Puedes hablar con personas que se ocupan de estos asuntos, con el departamento de personal, o directamente con el jefe. Independientemente de las políticas de las compañías, hay algunas reglas generales.

Llegar tarde es absolutamente inaceptable. Es una expresión de tu indiferencia hacia la empresa. Si no estas familiarizado con su ubicación, o no sabes cuanto tiempo te llevará la llegada, es necesario obtener toda la información necesaria antes de la entrevista. No causa una buena impresión llegar demasiado pronto.

Tu vestido te muestra. Es mejor vestirse en algo clásico y formal. Las blusas con escote bajo, faldas cortas y joyas ricas deben permanecer en la casa. Las señoras no deben excederse en el maquillaje. Señores, no tengan miedo de ponerse un traje o por lo menos un pantalón elegante y camisa.

Además de la ropa, debes repasar tus conocimientos. En el sitio puedes descubrir que te está esperando una prueba de competencia, es decir, para verificar en la práctica lo que pusiste en tu CV. Si fuiste honesto no tengas miedo. Ciertamente, te saldrá muy bien.

También intenta preparar las respuestas a las preguntas más frecuentes. En primer lugar, ¿por qué crees que eres adecuado para el trabajo y que gana el empleador si te da empleo? Además se te puede pedir enumerar algunas de tus cualidades y desventajas. Mientras que los beneficios no suelen tener un problema, nos intriga la pregunta de cuales desventajas deberíamos mencionar. Solamente no digas que no tienes ninguna, porque todo el mundo los tiene. Trata de elegir aquellas que, dependiendo de la situación pueden llegar a ser ventajas.

Es frecuente la pregunta acerca de que remuneración te gustaría recibir por tu trabajo. Esta pregunta es probablemente la más difícil. Trata de evaluar objetivamente tus competencias y las responsabilidades que habrás de desempeñar y, sobre esta base, calcula qué sueldo sería aceptable. Una buena forma de orientarse en el sueldo es hacer la investigación de los salarios del sector del mercado apropiado.

En la entrevista, trata de hablar de manera clara y con confianza. ¡No te muevas demasiado en la silla, a pesar de que sea la más incómoda del mundo. Escucha cuidadosamente y siempre mira directamente en los ojos de tu entrevistador. Esto demuestra que eres honesto con él. Si fumas y obtienes un permiso para fumar, no lo hagas. Es desagradable.

No te olvides que tu futuro jefe es un hombre, y también puede ser molesto. Después de todo, su empresa necesita un empleado. También a él le importa dejar una buena impresión en frente de ti.

¡Y ahora a trabajar! ¡Mantengo mis dedos cruzados! ¡Mucha suerte!